¿Puedo empezar a trabajar sin firmar contrato? Todo lo que debes saber

trabajar sin firmar contrato

Trabajar sin un contrato firmado es una situación más común de lo que parece, pero también una de las más desconocidas legalmente. Ya sea por urgencia, desconocimiento o por decisión del empleador, muchas personas comienzan su actividad profesional sin firmar ningún documento. En Bidón Abogados, despacho laboralista en Sevilla, te explicamos qué implica trabajar sin contrato, tus derechos y los riesgos reales para que puedas tomar decisiones informadas.

 

¿Es legal empezar a trabajar sin contrato firmado?

Sí, es legal trabajar sin haber firmado un contrato, siempre que exista un acuerdo verbal entre las partes. El artículo 8 del Estatuto de los Trabajadores establece que los contratos pueden ser verbales o escritos, aunque con ciertas limitaciones:

  • El contrato verbal es válido para relaciones indefinidas a jornada completa.
  • También puede aplicarse a contratos temporales de menos de cuatro semanas.

Aun así, lo recomendable es siempre formalizar el contrato por escrito, ya que ante cualquier conflicto, el trabajador estará en desventaja si no puede demostrar los términos pactados.

 

¿Cuánto tiempo puedo trabajar sin contrato?

Una de las preguntas más comunes es:

👉 “¿Cuánto tiempo puedo trabajar sin firmar contrato?”

La ley establece que los contratos temporales no pueden prolongarse más de cuatro semanas sin formalizarse por escrito. Si ese plazo se supera, la relación se considera indefinida y a jornada completa.

Esto puede parecer positivo, pero en realidad puede generar problemas si no se documenta adecuadamente.

 

¿Qué pasa si estoy trabajando sin contrato pero estoy dado de alta?

Estar de alta en la Seguridad Social sin haber firmado contrato es posible, y de hecho, sucede con frecuencia. En estos casos, la empresa ha comunicado tu alta, pero no ha entregado la copia del contrato. La relación laboral es válida, pero el empleador puede estar incurriendo en una infracción si no lo regulariza.

Además, el trabajador conserva todos sus derechos laborales desde el primer día:

  • Derecho a salario pactado verbalmente o según convenio.
  • Cobertura frente a accidentes laborales.
  • Cotización a la Seguridad Social.

 

¿Y si no estoy dado de alta en la Seguridad Social?

Aquí la situación se complica. Trabajar sin estar de alta es un fraude laboral, con consecuencias para ambas partes:

Riesgos para el trabajador:

  • No tienes acceso a prestaciones por desempleo, maternidad o incapacidad.
  • Tus cotizaciones no computan para pensión.
  • Si ocurre un accidente, no hay cobertura.
  • Dificultades para reclamar salarios impagados o despido improcedente.

 

Sanciones para la empresa:

  • Multas entre 3.126€ y 10.000 €
  • Inspección de Trabajo puede exigir cotizaciones retroactivas.

 

¿Qué sucede si estoy cobrando el paro y trabajo sin contrato?

Combinar el cobro de prestación por desempleo con trabajo sin contrato es ilegal y tiene consecuencias muy graves:

  • El trabajador deberá devolver el paro cobrado indebidamente.
  • Puede perder el derecho a nuevas prestaciones.
  • La empresa se expone a multas económicas importantes.

 

¿Pueden obligarme a firmar un contrato?

No estás obligado a firmar un contrato si no estás de acuerdo con sus condiciones. Tienes derecho a revisar los términos, asesorarte y negarte a firmarlo si no te convence. En Bidón Abogados te ayudamos a revisar cualquier contrato laboral antes de firmar, para evitar cláusulas abusivas o ilegales.

 

¿Qué pasa si firmé un contrato y no me llaman?

Esta es otra consulta frecuente:

👉 “¿Qué pasa si firmé contrato pero no me llaman a trabajar?”

Si has firmado un contrato y la empresa no te incorpora, tienes derecho a reclamar. Se considera una relación laboral iniciada y podrían corresponderte indemnizaciones o salarios de tramitación según el caso.

 

¿Y si renuncio sin haber firmado contrato?

Aunque no haya contrato por escrito, si has trabajado, tienes derecho a:

  • Cobrar tu salario pendiente.
  • Ser tratado como trabajador legal.
  • Cumplir o negociar el preaviso del convenio colectivo.

 

¿Es válido un contrato sin firma?

Sí, un contrato verbal o sin firma puede ser válido si existen pruebas de que hubo una relación laboral (mensajes, pagos, horario, etc.). Pero si no hay nada por escrito ni firmado, demostrar tus derechos ante un conflicto puede ser muy difícil. Por eso siempre recomendamos formalizar por escrito cualquier acuerdo.

 

Recomendaciones legales si trabajas sin contrato

Si estás en esta situación, te damos algunos consejos clave:

Solicita siempre el contrato por escrito.
Comprueba que estás dado de alta en la Seguridad Social.
Guarda pruebas de tu actividad laboral (mensajes, horarios, transferencias, etc.).
Consulta con un abogado laboralista ante cualquier duda.

 

¿Necesitas ayuda legal por trabajar sin contrato?

En Bidón Abogados somos especialistas en Derecho Laboral en Sevilla, y hemos ayudado a decenas de trabajadores a reclamar sus derechos en situaciones informales o sin contrato.

📞 Llámanos para tu consulta. 
📍 Estamos en Sevilla pero trabajamos en toda España
🔗 Visita nuestra area de Abogado Laboralista o llámanos directamente al 954 21 86 26 o al móvil 665 69 22 47, estaremos encantados de ayudarte.

 

Preguntas frecuentes

¿Cuántos días puedo trabajar sin contrato?

Hasta cuatro semanas si el contrato es temporal. Pasado ese plazo, la relación se considera indefinida.

¿Puedo empezar a trabajar sin firmar contrato?

Sí, pero siempre es mejor firmarlo lo antes posible para evitar problemas legales y laborales.

¿Qué derechos tengo si trabajo sin contrato?

Derecho a salario, a seguridad laboral, a cotización si estás de alta, y a reclamar en caso de despido o impago.

Comparte en tus redes:

Más entradas

Bidón Abogados Whatsapp