Cómo calcular la indemnización por despido

calculadora dinero y lapiz closeup sobre un fondo borroso scaled

Cómo calcular la indemnización por despido en España

Cuando llega un despido, la primera pregunta que surge es clara: ¿cuánto me corresponde de indemnización?. Aunque la respuesta depende de múltiples factores (tipo de despido, salario, antigüedad, convenio colectivo…), existen criterios legales fijos que permiten hacer un cálculo aproximado.

En esta guía de Bidón Abogados, expertos en derecho laboral, te explicamos paso a paso cómo calcular la indemnización por despido en España, qué límites marca la ley y qué aspectos debes tener en cuenta antes de aceptar cualquier acuerdo.

 

1. Diferencia entre indemnización y finiquito

Lo primero es aclarar conceptos:

  • Indemnización: cantidad que la empresa debe pagar según el tipo de despido.
  • Finiquito: incluye vacaciones no disfrutadas, pagas extra devengadas y otras cantidades pendientes.

Muchas personas confunden ambos importes, pero son cosas distintas. La indemnización solo procede en determinados supuestos de despido.

 

2. Tipos de despido y sus indemnizaciones

Despido objetivo

  • 20 días de salario por año trabajado.
  • Límite: 12 mensualidades.

Despido improcedente

  • 33 días por año desde el 12 de febrero de 2012.
  • 45 días por año para el tiempo trabajado antes de esa fecha.
  • Tope general: 24 mensualidades (720 días).
  • Excepción: hasta 42 mensualidades si el tramo previo a 2012 supera los 720 días.

Fin de contrato temporal

  • 12 días de salario por año trabajado.

 

3. Factores clave en el cálculo

  • Antigüedad: se cuenta desde la fecha de inicio hasta el cese del contrato.
  • Salario regulador: incluye salario base + complementos habituales + pagas extra prorrateadas.
  • Reducciones de jornada: si existen, afectan al cálculo.
  • Convenios colectivos: algunos amplían la indemnización mínima legal.

 

4. Fórmulas básicas

Salario diario regulador = (Salario bruto mensual x número de pagas) ÷ 365

Indemnización = Salario diario regulador x días de indemnización por año trabajado (aplicando la fórmula de 20, 33 o 45 días según corresponda).

Ejemplo simplificado:

  • Salario bruto mensual: 2.000 €
  • 14 pagas → salario anual: 28.000 €
  • Salario diario regulador: 28.000 ÷ 365 = 76,71 €
  • Antigüedad: 5 años → despido improcedente (33 días/año)
  • Indemnización: 76,71 x 165 = 12.656,91 €

 

5. Dificultades habituales

  • Contratos con varios periodos (interrupciones, ETT…).
  • Salarios variables con pluses o incentivos.
  • Reducciones de jornada por conciliación.
  • Cómputo de antigüedad en subrogaciones.

Por todo ello, aunque las fórmulas son claras, la interpretación jurídica puede variar.

 

6. Cómo calcularlo en segundos

Hacer cuentas a mano lleva tiempo y puede generar errores. Por eso en Bidón Abogados hemos desarrollado una herramienta online gratuita:

👉 Usa la calculadora de indemnización por despido aquí

Con ella obtendrás al instante:

  • Días de indemnización que te corresponden.
  • Importe bruto estimado.
  • Detalle legal aplicado (tramos, topes…).

 

7. ¿Por qué revisar siempre con un abogado laboralista?

Porque la empresa puede:

  • Ofrecerte menos de lo que corresponde.
  • Calificar el despido de forma incorrecta para abaratar la indemnización.
  • Omitir complementos en el salario regulador.

En Bidón Abogados revisamos cada despido de forma personalizada, negociamos con la empresa y, si es necesario, acudimos al Juzgado de lo Social para defender tus derechos.

 

8. Preguntas frecuentes

¿La indemnización tributa en IRPF?

En general, las indemnizaciones por despido están exentas de IRPF hasta el máximo legal. Si hay cantidades superiores por pacto, pueden tributar.

¿Qué pasa si firmo un acuerdo privado?

Puede ser válido, pero cuidado: muchas veces supone renunciar a derechos. Consulta antes con un abogado.

¿Puedo cobrar el paro y la indemnización?

Sí, son compatibles. La indemnización la paga la empresa, mientras que el paro lo gestiona el SEPE.

¿Qué plazo tengo para reclamar?

20 días hábiles desde la fecha del despido. Es fundamental actuar rápido.

Conclusión

Calcular tu indemnización por despido es el primer paso para defender tus derechos.
Con esta guía ya sabes cómo hacerlo manualmente, pero recuerda que cada caso tiene matices legales.

➡️ Lo más recomendable es usar la calculadora de indemnización por despido de Bidón Abogados y contactar con nuestro equipo para una revisión gratuita.

En Bidón Abogados no solo calculamos, te acompañamos hasta conseguir la indemnización que te corresponde.

Comparte en tus redes:

Más entradas

Bidón Abogados Whatsapp